El Caso Huidobro: recital poético interdisciplinario.

Corría el año 2002 y me encontraba todavía en el extinto D.F. Para ese momento, ya había concluido la carrera de actuación en la Escuela Nacional de Arte Teatral y estaba realizando mis estudios de educación vocal para la formación de actores. Muy a propósito de todo el trabajo que realizaba con mis compañeros de especialización, Ana María Muñoz nos propuso trabajar con la poesía de un poeta chileno, Vicente Huidobro. Aquel texto es, “Altazor”, dividido en siete cantos. Lo exploramos de todas las formas posibles con la voz, con el cuerpo en el espacio y decidimos que queríamos llevarlo a la escena, por lo tanto, lo metimos a una convocatoria que ahora ya no recuerdo cuál fue. Lamentablemente el proyecto no fue aceptado y luego pasé por sucesos familiares que me hicieron volver a Mérida de manera definitiva. Pasaron muchos, pero muchos años para volver a pensar en este material, hasta que conocí a Georg Hofmann.

Nos encontrábamos saliendo de la pandemia cuando en el café Yaaj, ubicado en el barrio de San Sebastián, se iba a dar un taller de ritmo en movimiento, asistí y me encontré con que lo impartía un músico suizo, un percusionista al cual comencé a seguirle la pista en sus distintas tocadas y me di cuenta que era la persona indicada para retomar ese proyecto que me había estado persiguiendo por 20 años. La respuesta de Georg fue positiva y comenzamos a ensayar. Cada sesión con él era un entrenamiento de improvisación, charlas acerca de diversos artistas dedicados a la música, al performance vocal. Nos llevábamos horas para hablar sobre nuestros intereses, etcétera. En un principio yo estaba muy ansiosa por mostrar el trabajo y fue él quien me contuvo para darnos el tiempo necesario, para conocernos como compañeros de escena y también para madurar el acontecimiento de Altazor y hacerlo “caer en paracaídas”. Fue hasta enero de 2023 que este proyecto fue estrenado en La 68, un espacio maravilloso donde se presentaban distintas propuestas de la escena contemporánea y que lamentablemente ya no existe justo por lo difícil que aun es en Mérida mover este tipo de trabajos artísticos. Nuestras siguientes presentaciones fueron en el marco de la Feria Internacional del Libro del Estado de Yucatán (FILEY), la Noche Blanca y una más en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS). Por motivos de salud ya no pudimos presentarnos más, me he quedado con la ganas de continuar este proyecto. No sé si podamos resucitarlo, pero espero desarrollar más recitales poéticos.

Obra creada sobre Cantos de “Altazor”, de Vicente Huidobro.

Colaboración con el músico percusionista suizo, Georg Hofmann.

Presentaciones en la 68, La Feria del Libro Yucatán, FILEY y La Noche Blanca en Mérida, Yucatán.

Anterior
Anterior

CERO: Reseña de un viaje paralelo.

Siguiente
Siguiente

El Sombrerón